El decir en la posmodernidad esta plagado de abusos y excesos de todo tipo, también en asuntos que nos preocupan como la idea de desarrollo y sus efectos sobre el medioambiente. Decesiones de planes de desarrollo a nivel internacional y sus aplicaciones en ámbitos políticos menores ha dado como resultado lo que desde algunos ámbitos académicos se ha dado en llamar un “sobre pasamiento” de los límites ecosistémicos. Por tanto, restituirnos dentro de estos requiere, cuando menos —he ahí el título del libro que reseñamos—, repensar la sostenibilidad. Obra colectiva coordinada desde el Grupo en Energía, Economía y Dinámica de Sistemas (GEEDS) de la Universidad de Valladolid (UVa) y que ha contado con la colaboración de casi una treintena de autores.

Portada del libro Repensar la sostenibilidad

Para dar cabida a tamaña reconsideración a la que apunta el título general de la obra es menester, primero, mostrar los porqués de la urgencia para tal reflexión. Este es el primer motivo de la obra, para lo cual sus coordinadores, estimaron oportuno que al menos hubiera unos cuantos capítulos dedicados a tratar del choque con los limites ecosistémicos, sobre lo cual se han ocupado Íñigo Capellán-Pérez y Carlos de Castro Carranza. Precisamente es este topetazo con los límites ecosistémicos lo que se evidencia como una de las consumaciones de la actual sociedad de consumo de masas, de cuyo afán acumulativo y no menos despilfarrador habla Charo Morán. Pero el establecimiento planificado de este tipo de sociedad ha comportado una lógica perversa que suele presentarse como precondición para ello: la apropiación de los bienes comunes, tema del que se ocupa el capítulo escrito por Gregorio Mesa Cuadrados. Buena parte de las derivaciones de estos procederes son conflictos ambientales, capítulo escrito por Pablo Font Oporto, y los desplazados ambientales, un asunto no menos problemático, cada vez más en boga, del que se ocupa Oriol Solà Pardell.

Esos cuatro primeros capítulos conforman la parte diagnóstica de esta obra. Consideraciones necesariamente previas para introducirnos en la temática en cuestión: el uso verborreico de la expresión “sostenibilidad” y, por ende, su ausencia de fundamentación. Sobre la recuperación de ese sentido aplicativo propio de la adjetivación “sostenible” se ocupa José María Enríquez Sánchez. De los abusos expresivos y perjudiciales consecuencias de esos decires ha tratado Pedro L. Lomas en su crítica al ecomodernismo. Pero una cosa es el uso expresivo con todo lo que esas maneras de hablar comportan sobre toda actividad y otra muy distinta la fundamentación que subyace a esas críticas, sobre lo cual versa el capítulo escrito por José María García Gómez-Heras.

A diferencia de las dos partes anteriores, la de diagnóstico y fundamentación, la tercera tiene un carácter propositivo desde diversas áreas de conocimiento que, si bien no agota todos los posibles acercamientos a los propósitos de retornar a la sostenibilidad socioambiental, dan buena cuenta de las razones mínimas a tener presentes es este propósito de restituirnos dentro de los límites ecosistémicos. Intento que requiere atender a consideraciones acaso más prácticas como la Ética (por parte de Jorge Riechmann), la Política (consideraciones hechas por Manuel Casal Lodeiro), el Derecho (de lo que se ocupa Jordi Jaria i Manzano), la Sociología (desde la que atienda Ernest Garcia), la Economía (de la que se ocupa Óscar Carpintero), incluido el Comercio y la Empresa (por parte de Luis Fernando Lobejón y Gemma Durán, respectivamente), la Tecnología y la Ciencia (vertiente desde la que se han aproximado Carlos de Castro Carranza e Iñigo Capellán-Pérez), el Urbanismo (cuyas propuestas presenta Manuel Calvo Salazar), la Psicología (disciplina desde la que escriben Juan Ignacio Aragonés y Raquel Pérez López), la Educación (ámbito desde el que se ocupan Amparo Vilches y Daniel Gil Pérez) e incluso la Teología (ámbito discursivo de Silvia Albareda Tiana), para dar cuenta, en conjunto, de un necesario cambio civilizatorio, como apunta Yayo Herrero en el prólogo de esta obra, y que Luis Javier Miguel González y Carmen Duce Díaz caracterizan como una reconsideración de nuestras ideas de progreso y desarrollo, también, o sobre todo, en el seno de la naturaleza.

Pero lo que aquí presentamos no es más que una sucinta reseña bibliográfica de una obra que el interesado puede encontrar en Editorial UNED.

A %d blogueros les gusta esto:

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar