Nuestro Blog
Corto sobre el curso Límites del Crecimiento
Quizá muchos ya sabéis que el pasado mes de septiembre organizamos un curso de verano en la Universidad de Valladolid sobre los límites del crecimiento. Los videos de algunas de las charlas y de las...
Lecciones de Japón
Estos años los japoneses y los océanos asisten a las consecuencias de los terremotos, tsunamis y centrales nucleares en Japón. Hemos contemplado cómo el país más avanzado en protección contra...
¿Y si la crisis fuera el petróleo?
Es, probablemente, demasiado simplista achacar toda la crisis económica al precio del petróleo y no se puede negar que, en estos momentos, los problemas financieros son los más inmediatos. Sin...
Antes de que nos callen
Aprovechad para leer nuestros blogs y difundir nuestras ideas de profesores universitarios antes de que nos callen, porque no sé cuánto tiempo tendremos la libertad e independencia que disfrutamos...
Charla sobre decrecimiento
Este año el decrecimiento es el tema estrella. Ya van ... cinco charlas: en el curso sobre los límites del crecimiento, en la asociación de vecinos de San Juan, en Fuente Dorada el 15O, en el ...
Lo pequeño no sólo es hermoso
Lo pequeño va en autobús, en bicicleta o camina por las calles de la ciudad. Ve los escaparates y se para a comprar el pan en la panadería, el pescado en el mercado, los calcetines en la tienda ...
Nuestro futuro energético
No tenemos una bola de cristal para ver nuestro futuro energético, pero hemos recopilado datos muy diversos y los hemos juntado en un modelo matemático simulado por ordenador. Un modelo de...
Una crítica al concepto de la TRE (Tasa de Retorno Energético) (segunda parte)
En un post anterior veíamos un poco el concepto de la TRE. Concluíamos que no es, desde el punto de vista físico, necesario que la TRE tenga que superar valores de 5 para mantener una civilización,...
¿Cuánto petróleo hace falta para extraer un barril de petróleo?
“Las renovables son la dirección adecuada, pero no podemos esperar que sustituyan la maravilla que supone el petróleo: hay que reducir el consumo”. Así concluye nuestro compañero Carlos de Castro ...

