NUESTRO BLOG
Crónica del taller MEDEAS en la Academia de Verano del Club de Roma (Florencia, septiembre de 2017)
El pasado 9 de septiembre participamos en la organización de un taller de aplicación práctica del modelo MEDEAS-World (versión mundo) en la Academia de Verano del Club de Roma. En el taller participamos 6 investigadores de 4 instituciones integrantes del proyecto...
GEEDS analiza el metabolismo y la huella agroalimentaria de Valladolid
Nuestro grupo de investigación participa elaborando el diagnóstico previo al desarrollo de la Estrategia Alimentaria Local del municipio de Valladolid. La alimentación es uno de los sectores que más contribuyen a la actual insostenibilidad de nuestro sistema. La...
Transición a energías renovables y requerimientos de tierras
Hace más de 2 años publicamos en este blog un post relacionado con este tema aplicado a las Comunidades Autónomas españolas. En aquel post presentamos unos resultados preliminares que nos llamaron la atención y nos motivaron a emprender un análisis más robusto con una...
Curso de verano UAM: «Alternativas ecosociales en el siglo de la Gran Prueba»
Difundimos el siguiente curso de verano que se desarrollará entre el miércoles 6 y el viernes 8 de septiembre en Madrid el que participará nuestro compañero Óscar Carpintero. El curso trata una temática y contará con contribuciones de gran interés: Toda la información...
Política de infraestructuras de transportes española: hipotecando a las generaciones futuras
En nuestra sociedad las grandes infraestructuras de transporte disfrutan de un enorme grado de aceptación. Sin embargo, esta valoración se basa en un buen número de tópicos y mitos que asignan a las infraestructuras un papel clave en el desarrollo económico, en la...
Central nuclear de Garoña y minería de uranio en Retortillo: dos caras de la misma moneda
Castilla y León tiene el dudoso doble honor de albergar la central nuclear de Garoña (en el noreste de Burgos) y de haber atraído la atención para el establecimiento de la mina de uranio más grande de Europa en Retortillo -2.500 hectáreas incluida planta de...
Una crítica al informe del Hill’s group sobre el pico del petróleo
“¿Por qué no lo llamas entropía? (…) Nadie sabe realmente lo que es la entropía, así que ante cualquier debate estarás siempre en una posición ventajosa”. John von Neumann Este informe ha venido circulando por páginas web y blogs que se preocupan por el...
«Corrupción y beneficios empresariales»
¿Por qué siempre que se analiza el fenómeno de la corrupción se pone el acento en el corrompido y muy poco en el que actúa como corruptor? Este asunto parece relevante, pues, a menudo nos encontramos con que importantes empresas a escala nacional e internacional...
«Energía, desarrollo y transición hacia la sostenibilidad»
El modelo hegemónico de desarrollo requiere ingentes cantidades de consumo energético. La distribución desigual en el uso de la energía necesaria para satisfacer el consumo de un país acentúa las desigualdades. En el tránsito hacia la sostenibilidad es esencial...
Reportaje del proyecto MEDEAS En TV3
El canal TV3 de Cataluña ha producido un reportaje de dos capítulos sobre el proyecto MEDEAS en el que andamos embarcados:
Comparación de una ganadería agroecológica con otra agroindustrial
Una de las conclusiones más obvias nuestros estudios sobre la energía es el hecho de que debemos prestar especial atención a las actividades que más dependen de los combustibles líquidos, porque son las más frágiles ante el pico del petróleo. Entre ellas destaca la...
Crisis: oportunidad perdida
Dicen que toda crisis trae consigo una oportunidad, pero las oportunidades no llegan por sí mismas a ejercer sus posibles efectos beneficiosos de manera automática. Para que una crisis se convierta en oportunidad hemos de ser capaces de realizar una difícil alquimia...