Actualmente, nuestra sociedad es más consciente que nunca del punto de no retorno en el que se encuentra. Iniciamos un proceso de transición energética de proporciones históricas y con implicaciones multidimensionales profundas. Dado que las esferas humanas y naturales se encuentran interconectadas, la transformación energética desencadena una serie de reordenamientos sociales con consecuencias asimétricas.

En esta línea, el número de publicaciones académicas, planes políticos, discursos y movimientos activistas apoyando las transiciones energéticas justas ha crecido exponencialmente a nivel mundial, siguiendo de cerca las tradiciones de la justicia energética y medioambiental. Sin embargo, la propuesta de una transición energética justa no es nueva, sino que tiene un sustancial recorrido en la historia sindical. Recientemente, el lanzamiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y los avances hechos por la Organización Internacional del Trabajo en la convergencia entre medio ambiente, energía, empleo y bienestar han revivido esta noción.

A medida que las transiciones energéticas justas (re)cobran popularidad, investigadores de GEEDS han publicado un artículo en la revista Energy Research & Social Science que revisa el concepto, las metodologías aplicadas en el campo y los resultados alcanzados por los estudios previos, con especial atención a los impactos sobre el trabajo y la renta. El artículo deriva dos conclusiones:

Las clasificaciones en este campo deberían ser observadas con cautela, dado que los esfuerzos empíricos han superado cualquier etiqueta teórica. Sin embargo, los modelos, especialmente los de equilibrio general y los de evaluación integrada, son los instrumentos predilectos. Igualmente, se encuentran reiteradas peticiones a desarrollar el pensamiento sistémico, si bien casi nunca se llevan a la práctica.

En lo relativo a la encuesta de resultados, los estudios estiman un pequeño impacto positivo en los niveles de empleo y un intenso efecto negativo sobre la renta, fundamentalmente a través del incremento de los precios de la electricidad y la regresividad de los subsidios públicos. No obstante, los estudios obvian cuestiones como la calidad del trabajo, la evolución de las jornadas laborales y las implicaciones de género de la transición.

Con el reconocimiento de estas limitaciones, el artículo propone una agenda de investigación de cara al futuro próximo. Esta propuesta enfatiza la necesidad de reforzar la base metodológica, particularmente en lo referente al estudio de la distribución de la renta, diversificar los casos de estudio, observar las implicaciones de género e introducir alternativas al crecimiento verde.

Referencia:

García-García, P., Carpintero, Ó., & Buendía, L. (2020). Just energy transitions to low carbon economies: A review of the concept and its effects on labour and income. Energy Research & Social Science, 70, 101664. https://doi.org/10.1016/j.erss.2020.101664

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar