Entre los días 13 y 15 de marzo de 2024 hemos asistido al Congreso “Growth vs. Climate”, organizado por ICTA-UAB, en el campus de la Universidad Autónoma de Barcelona.
El objetivo del congreso era presentar investigaciones novedosas clasificadas en cinco categorías amplias (tierra, consumo, océanos, ciudades y políticas) en el contexto de la lucha contra el cambio climático, haciendo hincapié en el conflicto entre sostenibilidad y crecimiento económico.
El primer día tuvo lugar la apertura del evento, con participación de Isabel Pont, Esteve Corbera, Javier Lafuente, Anna Barnadas y Teresa Ribera. Posteriormente, hicieron una ponencia inaugural Joan Martínez Alier y Yayo Herrero. Finalmente, se debatió sobre el tema “Climate vs Growth: What is being done”, con la participaron de Teresa Ribera, Rosa Martínez Rodríguez, Alberto Garzón, Victoria Reyes García y Jeroen Van den Bergh, con Jason Hickel como moderador. El debate fue, además, ilustrado por el artista Javier Royo.
En los dos días siguientes tuvieron lugar ocho sesiones con múltiples foros paralelos a los que los asistentes podían asistir, eligiendo en cuáles de ellos participar según sus gustos e intereses. Nos gustaría aprovechar este espacio para describir algunos de los más reseñables.
El futuro de los océanos en el contexto de La Década de los océanos de las Naciones Unidas fue el tema principal de uno de estos foros. Los ponentes expusieron sus investigaciones sobre temas tan importantes como la necesidad de reducir la pesca, el papel del océano en el cambio climático, el futuro de la alimentación proveniente del mar en Brasil y los desafíos de la contaminación oceánica causados por los plásticos.
En otro foro sobre el análisis de los consumos de energía y materiales, los cuatro ponentes ofrecieron diferentes metodologías para aproximarse a esta problemática. La primera ponencia expuso un análisis del consumo de energía primaria de los países de la OCDE a través de un análisis basado en las cadenas de Markov. La segunda ponencia trató sobre técnicas que permiten convertir los residuos de CO2 en productos químicos de alto valor. El tercer ponente habló de la operativización de la economía del donut a nivel local, generando indicadores que permiten evaluar los efectos de diferentes políticas en la sostenibilidad social y ecológica de la ciudad. El último ponente, Emmanuel Aramendia, perteneciente a la Universidad de Leeds (Reino Unido) y que ha realizado una investigación conjunta con nuestro grupo de investigación, habló acerca de los requerimientos materiales de la transición enérgica en el caso español, analizando tanto un escenario de crecimiento verde como un escenario de decrecimiento.
Por último, en el foro sobre suelo y nuevas perspectivas en políticas medioambientales, que fue moderado por uno de nosotros, se habló de diferentes estrategias para reducir los efectos negativos de la mitigación del cambio climático. Fue reseñable en el debate la idea de que es necesario desarrollar enfoques y escenarios que tuvieran en cuenta los problemas de las comunidades locales a la hora de ponderar las ventajas e inconvenientes de diferentes políticas ambientales.
En resumen, la conferencia ha sido una oportunidad para intercambiar conocimientos y para contactar con otros investigadores con los que se podrán establecer colaboraciones en el futuro.
Luis Llases y Arthur Lauer