La semana pasada tuvimos con nosotros a Markos Gamboa, consultor en agroecología y permacultura que nos ofreció una charla sobre su trabajo. En ella tuvimos la oportunidad de aprender de primera mano qué técnicas ofrece la agroecología para adaptarnos al cambio climático y el pico del petróleo desde un enfoque muy ligado a la práctica. Con permiso del autor, reproducimos el material de la charla:
- SOBREVIVIR AL PICO DEL PETRÓLEO
La dependencia absoluta de petróleo, minerales, gas y electricidad, en un contexto de declive energético como el actual, imposibilita materialmente el sostén del modelo productivo industrial globalizado intensivo.
La transición energética a renovables no va a posibilitar producir al ritmo y volumen que la producción intensiva necesita para tener presencia en el mercado global o copar mercados estatales.
Maquinaria, infraestructuras y combustibles fósiles (entre otros factores) deben ser racionalmente reducidos, en una transición hacia un modelo de producción que observe los modelos productivos de la era pre-petróleo como referencias de sostenibilidad, para adaptarlas a las necesidades y condicionantes de la sociedad actual.
MODELO PRODUCTIVO ACTUAL
Usos de combustibles fósiles:
*Extracción de materiales para fabricación de:
- Maquinaria agrícola y ganadera, aperos, repuestos, maquinaria de preparación de producto final (cribadoras, empaquetadoras, salas de ordeño, centros de transformación…), medios de transporte e infraestructuras viales de distribución, naves de almacenamiento, naves ganaderas, plataformas logísticas y cámaras de refrigeración (petróleo y minerales)
- Infraestructuras de riego (petróleo y minerales)
- Bombas de agua (minerales y petróleo): extracción de agua de pozos, alimentación de sistemas de riego (extensivos e intensivos) y alimentación ganadera (fundamentalmente intensiva)
- Fertilizantes y fitosanitarios (gas y electricidad)
- Presas, acequias, pozos y aljibes (cemento armado y hormigón)
*Energía para funcionamiento de maquinaria e infraestructuras (gasoil y electricidad):
- Maquinaria agrícola y ganadera (gasoil y electricidad)
- Maquinaria de preparación de producto final (electricidad)
- Medios de transporte para distribución de insumos agrícolas y distribución de producto final (gasoil)
- Maquinaria para construcción de infraestructuras viales, naves ganaderas y agrícolas, salas de ordeño, naves de almacenamiento y refrigeración, centros de transformación y plataformas logísticas (gasoil, electricidad y gas)
- Aplicación de fertilizantes y fitosanitarios (gasoil)
- Presas y bombas de agua (electricidad y gasoil)
HOJA DE RUTA AGROECOLÓGICA PARA SOBREVIVIR AL PICO DEL PETRÓLEO
REDUCIR:
- El tamaño de las explotaciones
- La dependencia de la energía fósil
- La dependencia de los productos químicos de síntesis (fertilizantes y fitosanitarios)
- La dependencia del exceso de mecanización de la producción alimentaria
- La dependencia de las empresas transnacionales distribuidoras y larga distancia
- La privatización de acuíferos/manantiales y de territorios públicos y comunales
- La especulación sobre tierras productivas (agrícolas, pastos, montes y bosques)
- La concentración de la propiedad de la tierra
- Los eslabones (intermediarios) en la cadena alimentaria
- Los residuos no-orgánicos de la producción agrícola-ganadera-forestal industrial
- La dependencia de la PAC y otras vías de subvención
¿CÓMO?
- Permacultura como herramienta holística de diseño / Agroecología como modelo de producción / Agricultura Regenerativa como técnica fundamental de manejo de suelos agrícolas / Pastoreo Racional Voisin como técnica fundamental de manejo de zonas pastables
- Diseñando cada actividad para que proporcionen servicios ecosistémicos al mismo tiempo que producen alimentos
- Relocalización de producción/distribución/comercio
- Cultivos y animales adaptados o adaptables a cada bioregión climática y sus recursos finitos
- Sustituyendo maquinaria por mano de obra para la creación de empleo digno en el sector primario (que actualmente solo aporta 10% de la población activa)
- Economía circular mediante la integración de agricultura y ganadería, aumento de agroforestería y silvopastoreo, reaprovechamiento máximo de subproductos/excedentes del sector primario y residuos orgánicos (restauración, comedores públicos y privados, comercios de alimentación)
- Diseños y planificaciones basadas en el potencial y condiciones de cada biorregión y cada cuenca hidrográfica, mediante enfoques productivos de conservación/regeneración/aprovechamiento alejados de la sobreexplotación y del precio final del mercado de exportación
- Puesta en valor de las circunstancias sociales y culturales de cada territorio y sus habitantes (población activa, ubicación y comunicación, recursos,…)
- SOBREVIVIR AL CAMBIO CLIMÁTICO
El cambio climático va a afectar de dos maneras a la producción alimentaria, principalmente:
- Subida de temperaturas y cambio de temporalidades
- Sequías largas y recurrentes
Esto implica procesos de desertificación y afecta directamente al ciclo del agua (y de otros elementos) y a la evapotranspiración. En estas condiciones, muchos cultivos (agrícolas, pratenses, forestales) sucumbirán o mermarán muy significativamente su producción.
Por lo tanto, aunque podemos incidir en las cubiertas vegetales, las reforestaciones, el cierre de ciclos y los usos adecuados del agua, la tendencia indica que, por fuerza, habrá cambios en la flora y la fauna de nuestros ecosistemas y en nuestras posibilidades de producir alimentos. Hay que tener en cuenta estos cambios, en los que la optimización de los recursos hídricos (junto con una profunda revisión socioeconómica y medioambiental de sus usos) y las sombras vegetales van a ser las dos variables fundamentales.
Por estas razones, en cuanto al cambio climático, este análisis y propuesta de hojas de ruta agroecológicas se basa en las dos variables mencionadas: OPTIMIZACIÓN DE USOS/VOLUMEN DE AGUA Y SOMBRAS VEGETALES
MODELO PRODUCTIVO ACTUAL
- Deforestaciones para: agricultura, producción maderera, proyectos de energías renovables, cambios de usos de suelo para pastos, sector inmobiliario, infraestructuras de comunicación y turismo.
- Suelos degradados por agricultura intensiva (maquinaria pesada y fertilizantes/fitosanitarios de síntesis química), sobrepastoreos, falta de cobertura vegetal, aplicación de abonos sin procesos previos de estabilización/compostaje y exigua vida microbiológica del suelo
- Erosión en suelos/pérdida de tierra fértil y desertificación (por laboreo y deficientes usos del agua)
La lista anterior de variables a tener en cuenta inciden gravemente en:
- Ciclo del agua y, en consecuencia, sequías
- Elevadas temperaturas y evapotranspiración en cultivos, por falta de sombreado vegetal (forestal, frutícola, agrícola)
- Capacidad de los suelos para almacenar agua y fijar CO2
HOJA DE RUTA AGROECOLÓGICA PARA SOBREVIVIR AL CAMBIO CLIMÁTICO
REDUCIR:
- Usos del agua en actividades de producción alimentaria que no estén equilibradas con la conservación/disponibilidad de recursos en su territorio y que produzcan cultivos/animales no adaptados a todos los condicionantes de su biorregión
- Usos del agua en producción ganadera/agrícola/forestal intensiva, fundamentalmente las que su distribución/comercialización estén orientadas al mercado exterior
- Laboreos de maquinaria, fertilización/fitosanitarios de síntesis química, aplicación de abonos sin procesos de estabilización/compostaje, sobrepastoreos y generación de residuos no-orgánicos
- Deforestaciones y roturaciones
¿CÓMO?
- Masas forestales diseñadas mediante sucesiones ecológicas para construir biodiversidad y silvopàstoreo
- Agroforestería como herramienta fundamental para integrar producción alimentaria/maderera y servicios ecosistémicos
- Actuaciones en el nacimiento de ríos y manantiales mediante diseños hidrológicos
- Implementación de técnicas como Línea Clave para la retención de agua en suelos y ubicación de embalses
- Sombras vegetales para bajar la temperatura, frenar evapotranspiración y poder conservar mayor variedad de cultivos productivos alimentarios
- Suelos con cubierta verde e incrementos significativos de los índices de materia orgánica para aumentar la retención de agua.
- Realizar trabajos de gestión hídrica en las cuencas hidrográficas desde el nacimiento de ríos y manantiales para poder comenzar a infiltrar y ralentizar el descenso del agua desde las cimas de las sierras hasta los valles. Esto permitirá frenar la erosión de tierra fértil y minimizar la posibilidad de desprendimientos de tierra. Si logramos ralentizar el descenso del agua por las laderas conseguiremos:
- Acuíferos más recargados al haber mayor infiltración
- Los caudales de los manantiales que surgen de las laderas a los valles durarán más tiempo
- Mayor disponibilidad de agua para las reforestaciones y vegetación en general
Markos Gamboa en Formaciones Agroecología