NUESTRO BLOG
En defensa de un colapso de nuestra Civilización rápido y temprano
Aquellos pocos que llevamos años pensando que el colapso es inevitable y cercano en el tiempo (si no lo tiene claro, este post no le es útil) estamos en disposición de pensar sobre la conveniencia de su profundidad, rapidez y momento en que empiece a ser evidente al...
El zumbido de los escarabajos
En las boñigas de las vacas se libra la batalla contra el cambio climático y el colapso global, escenario privilegiado de los mejores resultados de captura y secuestro de CO2 del Planeta. Incontables obreros entierran la materia orgánica, capturan el carbono y...
Fósiles, fracking, o de cómo construir relatos fantásticos
A partir de nuestros sesgos cognitivos y los mitos culturales que hemos generado en los últimos siglos podemos encontrar las explicaciones psicológicas y sociológicas para entender parte de lo que está pasando con la crisis energética y las "soluciones" tecnológicas....
«Cambio climático, modelos e IPCC»
"Un análisis de la metodología del IPCC revela luces pero también sombras. Mientras que el diagnóstico del problema resulta notable, las soluciones planteadas para reducir esas emisiones adolecen de importantes sesgos, y están muy condicionadas por el paradigma...
El potencial tecnológico de la energía eólica (vuelto a visitar)
A top-down approach to the technical potential of the wind power. Carlos de Castro Carranza Introducción Esto es un borrador hecho hace más de dos años, algunos párrafos no son míos sino producto de mis discusiones con Antonio García-Olivares et al. y...
Georgescu-Roegen y la importancia de los materiales
Recientemente terminé de leer el libro “La bioeconomía de Georgesu-Roegen” de Óscar Carpintero, texto que “constituye la primera biografía intelectual publicada en castellano sobre este autor, y tiene como finalidad resaltar los principales aspectos de su obra...
Una medida más de la pobreza del fracking
En la actualidad menos del 1% de las personas que trabajan en el mundo se dedican directa o indirectamente al sector energético de las fósiles (y del resto de energías comerciales). Esto no es poco, pero sobre todo, no es mucho. Aunque vivamos en sociedades con mucho...
«Jugando al Candy Crush al borde del abismo» Jorge Riechmann. Magister dixit
El pasado martes 3 visitó nuestra Escuela de Ingenieros Jorge Riechmann para impartir una conferencia titulada: "El final de las energías fósiles" dentro de un pequeño ciclo de conferencias titulado: "Durmiendo al borde del abismo". Me acerqué a escucharle no sólo por...
Las ciencias blandas del no hacer
El Ebro se desborda y los afectados piden que se haga algo, que se “limpie” el río o que se construya el transvase. Los científicos dicen que no sirve para nada, pero ya veremos si se les hace caso. Cuando en Castilla León hubo plaga de topillos los científicos...
Cuatro cosas básicas sobre entropía que todo ecologista y/o interesado en el pico del petróleo, los límites del crecimiento y el colapso de la civilización debería conocer
1.- La entropía no es desorden, ni caos, ni muerte. Es dispersión, reparto, multiplicidad [de la energía] (No hay tendencia natural a Tanathia pues la muerte térmica del Universo no será antes de millones de veces el tiempo que el Universo lleva aquí desde su Big...
Europa premia el juego-experimento Ecology
El pasado viernes 23 de enero recibí en Barcelona un premio sobre iniciativas docentes con alumnos universitarios en temas relacionados con la sostenibilidad. Como dije allí: es genial que te premien por jugar con los alumnos. Pero en realidad el juego esconde un tema...
Ya somos grupo de investigación oficialmente reconocido por la UVA
A partir de hoy, 28 de enero, ya somos algo más que un grupo de amigos que investigan juntos, el Consejo de Gobierno de la Universidad de Valladolid, reunido esta mañana, acepta nuestra solicitud y nos reconoce como Grupo de Investigación Reconocido (GIR) de la...