NUESTRO BLOG
El GEEDS se suma a la Carta científica contra el negacionismo sobre el Green Deal Europeo
Recientemente el Green Deal europeo, concretado en la Sustainable Use Regulation (SUR) y la Nature Restoration Law (NRL) actualmente en tramitación, ha sido atacado desde una posición negacionista y anticientífica, alegando sus oponentes que estas dos regulaciones...
Seminario de agroecología con Markos Gamboa
La semana pasada tuvimos con nosotros a Markos Gamboa, consultor en agroecología y permacultura que nos ofreció una charla sobre su trabajo. En ella tuvimos la oportunidad de aprender de primera mano qué técnicas ofrece la agroecología para adaptarnos al cambio...
Publicación de informe: “Requerimientos minerales de la transición energética”
La organización Ecologistas en Acción nos encargó la elaboración de un informe divulgativo sobre la problemática de los requerimientos minerales asociados a la transición energética, un tema que ocupa y preocupa a esta organización ecosocial (como demuestran la...
Entrevista a Carlos de Castro de «Sobrevivir al descalabro»
Hace ya algo de tiempo nuestro investigador Carlos de Castro dio una interesante entrevista a Sobrevivir al descalabro sobre la teoría de Gaia. Para los no iniciados, la hipótesis Gaia surge en los años 70 del siglo XX de la mano de James Lovelock y Lynn Margulis y...
Modelado del Sector Industrial del Hidrógeno para la Transición Energética
Fuente: Markusgann Se denomina transición energética hacia la descarbonización al proceso de sustitución progresivo del sistema energético global basado en combustibles fósiles por un sistema basado en fuentes de energía que no generen emisiones netas positivas. Las...
Nueva entrevista a Luis Fernando Lobejón sobre la globalización
Recientemente nuestro investigador Luis Fernando Lobejón ha concedido una interesante entrevista al Gabinete de Comunicación de la Uva sobre el candente tema de la globalización. Concretamente, la entrevista se ha centrado en la reestructuración de las relaciones...
Comienzo del proyecto europeo Rethink Action, Octubre de 2022
Foto de nuestro investigador Tommaso Brazzini durante la presentación del diagrama del modelo, como parte del WP5. Durante los pasados 18 y 19 de octubre tuvo lugar en Malmö, Suecia, la primera reunión general presencial del proyecto RethinkAction, en el que el GEEDs...
La intensidad energética como determinante de la estructura económica mundial y sus implicaciones para la transición energética
José Luis Sampedro proporciona una definición satisfactoria de estructura: “conjunto de elementos y relaciones que caracterizan, con cierto grado de permanencia, una realidad” (Sampedro, 1961). Es decir, para entender la estructura de una economía, es necesario...
El deterioro de las infraestructuras debido al cambio climático: estimación de los potenciales impactos económicos.
Ilustración 1. Fuente ALTONIVEL Debido al cambio climático los eventos climáticos extremos (olas de calor, sequías, inundaciones, incendios etc.) cada vez se dan con mayor frecuencia en todo el mundo. Seguro que lo estas pudiendo percibir en tu día a día: los veranos...
Necesidades materiales y energéticas de la electrificación del transporte mundial
Este post resume la motivación, metodología y resultados del articulo “Material and energy requirements of transport electrification” (https://doi.org/10.1039/D2EE00802E), publicado en el journal de investigación “Energy & Environmental Science”. Este...
Publicación capítulo: Transición a energías renovables y demanda de minerales
En mayo de 2019 presentamos una ponencia en la conferencia “Minería y Extractivismos: diálogo entre la academia y los movimientos sociales” dedicada a los requerimientos materiales de la transición renovable (resultados de MEDEAS-World, para más detalle ver nuestros...
Nueva publicación: Estimación de la probabilidad de escenarios de concentración de GEI en simulaciones estocásticas obtenidas a partir de modelos de evaluación integrada
Las simulaciones de modelos climáticos son cada vez más utilizadas para comprender las tendencias en la severidad y frecuencia de los impactos climáticos, así como de sus riesgos físicos y socioeconómicos asociados. Estas simulaciones describen el cambio climático...