NUESTRO BLOG
Comentarios de GEEDS-UVa a la iniciativa España 2050
En pasado mes de marzo, el gobierno español lanzó la iniciativa España 2050 https://www.espana2050.com/espana2050 que pretendía ser una reflexión sobre el futuro del país a largo plazo realizada con la colaboración de un centenar de expertos y expertas de reconocido...
GEEDS busca Investigador postdoctoral
El grupo de Energía, Economía y Dinámica de Sistemas (GEEDS) de la Universidad de Valladolid, está buscando un investigador postdoctoral para integrarse en su equipo que trabaja en los proyectos europeos H2020 LOCOMOTION “Low-carbon society: an enhanced modelling tool...
Análisis energético del modelo MEDEAS mediante diagramas Sankey
Las causas y los efectos del cambio climático antropogénico han generado numerosa literatura dentro de la comunidad científica. En este ámbito, el proyecto europeo H2020 denominado “Modelling the Energy Development under Environmental And Socioeconomic constraints”...
¿Qué sabemos sobre el impacto de las energías renovables sobre la biodiversidad?
Hace unos meses saltó al debate público un debate que sorprendió a muchas personas, “Investigadores españoles alertan del impacto del “boom” de las renovables en aves y murciélagos” (El País, 2020-12-10), tras la publicación de una carta abierta en la prestigiosa...
¿Cómo es de crítico el problema de la intermitencia en la transición energética?
El paso de una economía basada en combustibles fósiles a otra neutra en emisiones de efecto invernadero es el gran reto mundial del presente siglo, y supone un camino de no retorno si deseamos que nuestra especie –y la de la mayoría de seres vivos– continúe existiendo...
¿Cómo se mide el impacto del cambio climático en la economía?
Aunque la economía del cambio climático es un área que lleva madurando bastantes décadas, aún existe un latente debate con respecto a ‘cuánto’ y ‘de qué manera’ este cambio global afectará a nuestros sistemas económicos. A comienzos de los años 70, en las ciencias...
La sexta R de la sostenibilidad: Re-pensar
Una reseña de la nueva publicación del equipo GEEDS “Repensar la sostenibilidad” editado por José María Enríquez Sánchez, Carmen Duce Díaz y Luis Javier Miguel González La búsqueda de la sostenibilidad ha venido transformándose en una búsqueda de la ruptura. Esta idea...
La demanda mineral de la movilidad electrificada ¿El lado oscuro de este tipo de movilidad?
La emisión de los gases de efecto invernadero no ha hecho más que crecer a lo largo de los años a pesar del aumento de la eficiencia de los sistemas tecnológicos. Esto ha sucedido a causa de varias razones, la principal, la mayor demanda de bienes y servicios actual...
Nuevo artículo publicado: Requerimientos de tierras y emisiones de CO2 asociadas a cambios en los usos de la tierra de la energía solar
En este post, resumimos los principales resultados obtenidos en el artículo publicado recientemente “The potential land use requirements and related land use change emissions of solar energy”. Republicado de Basque Centre for Climate Change. Resumen La transición...
Aprobación de la política de viajes
El transporte se ha convertido en una de las mayores fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial. Este sector, en la Unión Europea, es responsable de la generación de una cuarta parte del total de emisiones. Por otro lado, algunos estudios...
Repensar la sostenibilidad: una obra colaborativa coordinada desde el GEEDS
El decir en la posmodernidad esta plagado de abusos y excesos de todo tipo, también en asuntos que nos preocupan como la idea de desarrollo y sus efectos sobre el medioambiente. Decesiones de planes de desarrollo a nivel internacional y sus aplicaciones en ámbitos...
Respuesta a las críticas recibidas a nuestro artículo “The limits of transport decarbonization under the current growth paradigm”
Hace unas semanas difundimos la noticia de la publicación de nuestro último artículo (“The limits of transport decarbonization under the current growth paradigm”) “¿Qué es, en realidad, descarbonizar el transporte?” (English version here) en el cual mostrábamos...